Lic. Andreina Domínguez

Lic. Andreina Domínguez

miércoles, 5 de agosto de 2015

Mito Nro 6. "Creer que perder peso muy rápido,es lo mejor"


Hay muchas fórmulas, pastillas, bebidas, magos y extraterrestres que prometen e inclusive hacen que las personas pierdan peso rápidamente, ¿Es esto saludable?,
Les cuento que las pérdidas de peso aceleradas se producen a expensas del agua corporal y de los depósitos de carbohidratos en tu cuerpo, no te sirve de nada perder el agua, es decir no es lo que necesitas perder, lo ideal es que pierdas el tejido graso (este no se pierde tan rápidamente), una reducción lenta y constante alrededor de 1% del peso corporal a la semana tiene mayor posibilidad de ser exitosa, es decir de perdurar en el tiempo y más si lo combinas con cambios de hábitos. Perder peso rápido no garantiza que modifiques tus hábitos ni estilo de vida, y lo que fue una rápida solución pronto se podría convertir en un doble problema de peso. 
Decidir perder peso es un camino donde puedes encontrar algunas dificultades, evita caer en esta fiebre de perder peso rápido y busca asesoría profesional para alcanzar efectivamente los objetivos.

#rompiendoMitos #myths #pierdePeso #tomaTuTiempo #nutricionista #nutritions #healthy

martes, 4 de agosto de 2015

Mito Nro 5 “Tengo el metabolismo lento, y por eso no pierdo peso”



El famoso metabolismo, que no es más que el metabolismo basal es una medida de la energía necesaria para mantener la vida, funcionamiento de tus pulmones, riñones, cerebro, bombeo de tu corazón, rutas metabólicas, etc., se afecta por la edad, tamaño del cuerpo, sexo y es proporcional a la cantidad de tejido metabólicamente activo (órganos y masa muscular). En teoría, una persona grande tiene una tasa metabólica mayor a una persona más pequeña, pero en las mujeres la tasa es “normalmente menor” que en los hombres del mismo peso, porque las mujeres fisiológicamente tenemos más tejido adiposo (que no es nada activo) con respecto a los hombres, también se ve afectada por hormonas como la hormona tiroidea, y condiciones como el embarazo y la lactancia. Dada esta información anulamos la existencia de un metabolismo rápido o lento, lo que si hay es metabolismo basal que es mayor o menor dependiendo de tu edad, sexo, composición corporal, pero jamás de una situación genética que supuestamente dice que naciste o desarrollaste un metabolismo lento que no te deja ser “felizmente delgada”. No es un carro con motor que se acelera o desacelera, es una medida de la energía que gastas para mantener tus procesos fisiológicos .Pero recuerda a mayor masa magra (muscular) mayor tasa metabólica basal, ósea gastamos más energía en reposo, y recuerda que en la dura tarea de perder peso lo que buscamos es gastar y gastar energía. No te condenes con mitos como este, anímate cambia tu modo de pensar y acciona la modificación de hábitos y estilo de vida. #go #rompiendoMitos #myths #metabolismo #metabolism #noEsCulpaDelMetabolismo #nutricionista #nutritions #healthy ##energía #energy  #healthcoach #nutritioncoach

Mito 4: “Hay alimentos que sirven para quemar grasa”


Celery,  toronja, limón, pepino, agua de avena, y muchos más conforman la amplia lista de alimentos que le atribuyen nada más y nada menos que el PODER  de quemar grasas.
Resulta que la grasa depositada funciona como combustible para nosotros ya que cubre nuestras necesidades de energía cuando hay un aumento de las demandas (ayuno, ejercicio, dieta). Cuando esto ocurre se liberan ácidos grasos (del almacén) por la acción de ciertas hormonas, estos penetran en la célula que lo requiera para obtención de energía y es allí donde ocurre la “quema de grasa” que realmente se llama oxidación, es un proceso que ocurre dentro de la célula, es el ÚNICO proceso que se ha descrito y explicado para quemar la grasa que tenemos en nuestro organismo. No hay ninguna comida que tenga propiedades especiales y que pueda quemar la grasa del cuerpo.
Con esto no estoy diciendo que comer los alimentos antes nombrados sea malo, de hecho por si solos tienen muchos otros beneficios que le suman a tu salud, pero no le demos propiedades a algo que no las tiene. Hacer ejercicio es la mejor forma de quemar grasa, créeme, así que ya deja de imaginarte al limón en tu abdomen consumiendo en una especie de fuego los rollitos #noesasi #rompiendomitos #nohayalimentomilagroso #comesanoyhazejercicio #nutricionista 



Mito 3. “Cuando un producto dice que es light significa que no tiene Calorías es adelgazante y puedo comer todo lo que quiera”


Un producto light se supone que es aquél cuyo aporte energético ha sido reducido ya que se ha disminuido o sustituido los azúcares o las grasas por otros componentes menos calóricos. Ahora el hecho de que aparezca en los envases la palabra LIGHT, sin azúcar o bajo en grasa no significa que sean adelgazantes.
La FDA Aclara diferencias: *Ligero: contienen 30 o hasta 50% menos Calorías que la versión original del mismo alimento, pero no es CERO CALORÍAS, es una buena opción para escoger productos preparados o envasados, pero es importante que revises los ingredientes.
*Reducido en Calorías: poseen al  menos el 25% menos de calorías que un alimento similar o de referencia,  
*Reducidos en azúcar: contienen menos de 25% de azúcar que un alimento similar o de referencia, es mejor que otro que no tenga reducida el azúcar, pero otra vez te digo pendiente de las cantidades que comes
*Libres de azúcar: son aquellos que tienen menos de 0.5g de azúcar por porción, puedes conseguir productos que sean libres de azúcar pero OJO altos en Calorías.
*Sin azúcar agregada: no quiere decir que no tenga azúcar, si no que no se ha agregado ésta como extra, porque ya el producto la contiene naturalmente.
*Reducidos en grasa: alimento cuya grasa  ha reducida por lo menos un 25% con respecto a uno similar o su versión original
*Libres de grasa: Menos de 0,5 g de grasa por porción, pero muchas veces les añaden harina, almidón o azúcar para mejorar su sabor y textura añadiendo más calorías al alimento.
*Bajos en grasa: son los que aportan máximo 2 gramos de grasa por poción. 

En fin, mi gente no hay alimentos adelgazantes los productos light no son la solución al sobrepeso, a la hora de comprar alimentos preparados o envasados sin son mejores opciones pero siempre y cuando tomes en consideración las definiciones antes descritas, recomiendo los bajos en grasa y libres o reducidos en azúcar (si la sustituyen por edulcorante y no por otros elementos calóricos). Pero nada como comer productos frescos y naturales ricos en fibra, nos dan saciedad y aportan pocas calorías #rompiendomitos #nutrición #nutricionista #cuidadoconlosligth